Las excepcionales dotes narrativas de Eduardo Mendoza combinan a la perfección la gravedad de los sucesos narrados con la presencia, muy sutil, de su conocido sentido del humor, ya que toda tragedia es también parte de la comedia humana.
Un inglés llamado Anthony Whitelands llega a bordo de un tren al Madrid convulso de la primavera de 1936. Deberá autenticar un cuadro desconocido, perteneciente a un amigo de José Antonio Primo de Rivera, cuyo valor económico puede resultar determinante para favorecer un cambio político crucial en la historia de España. Turbulentos amores con mujeres de distintas clases sociales distraen al crítico de arte sin darle tiempo a calibrar cómo se van multiplicando sus perseguidores: policías, diplomáticos, políticos y espías, en una atmósfera de conspiración y de algarada.
Las excepcionales dotes narrativas de Eduardo Mendoza combinan a la perfección la gravedad de los sucesos narrados con la presencia, muy sutil, de su conocido sentido del humor, ya que toda tragedia es también parte de la comedia humana.
Un retrato impactante de la azarosa vida de personas que sufrieron en carne propia las consecuencias de las grandes decisiones políticas.
Una novela en la que los resentimientos, el dolor de la pérdida y las decisiones difíciles serán superados gracias al coraje de unos personajes que luchan firmemente por defender lo que más aman.
Estar colgado de una mujer es peligroso, pero si encima está casada con tu socio y mejor amigo, la cosa se complica. Y aún más porque ella, lejos de evitarme, me corresponde y, para rizar el rizo, con el beneplácito del marido.
Además, por raro que parezca, mi socio y yo seguimos teniendo una excelente relación personal y profesional. A él hace mucho tiempo que dejó de importarle lo que le ocurriera a su mujer; sin embargo, yo creo que ha llegado el momento de acabar con esta anomalía antes de que todo salte por los aires.
El problema es que, aunque tengo muy claro lo que he de hacer, no es sencillo romper los lazos. Aun así lo voy a intentar, y para ello cuento con la mejor amiga que un tipo como yo puede tener.
Premio de la Crítica y Premio Nacional de Literatura.
Esta historia es un homenaje al cine «negro» americano y a los tugurios en donde los grandes músicos inventaron el jazz, una evocación de las pasiones amorosas que discurren en el torbellino del mundo y el resultado de la fascinación por la intriga que enmascara los motivos del crimen.
«No sé si en el futuro se me recordará, pero si así fuera, que nadie me vea como a una víctima, sino como a alguien que nunca dejó de luchar con valentía y pagó el precio que le tocó pagar», podría haber dicho Mata Hari sin imaginar siquiera que acabaría convirtiéndose en una leyenda.
Un prestigioso pintor, sumido en una grave crisis creativa, va hilando ante su hija sus recuerdos más íntimos en un monólogo que es a la vez homenaje y exorcismo.
«La detective miope es una novela hipnótica, que no deja espacio para buscarle defectos, uno queda demasiado alucinado tras su lectura. [...] Pero para ello se requiere de una escritora tan potente, tan dueña de sus recursos, tan osada y tan consciente de la termodinámica de la vida (de la primera ley pero también de la segunda), como esta española-alemana llamada Rosa Ribas"
Quería sentirse libre y deseada, más allá de toda norma.
Con estos mimbres Laura Pérez Martín logra tejer una historia trepidante en la que se verá sumergida nuestra protagonista María, donde no faltan travesías en yates de lujo, escuchas ilegales, amenazas de divulgación de imágenes de alto voltaje, recalificación de terrenos, alijos de coca...
La casa de los espíritus es la primera novela de la escritora chilena Isabel Allende, publicada en Barcelona en 1982. Tuvo un éxito inmediato de superventas a nivel internacional, ha sido traducida a numerosos idiomas llevada al cine y al teatro.
Calificada dentro del realismo mágico, la novela incorpora elementos inverosímiles y extraños a lo ordinario.
Si ha habido una mujer destinada a brillar, esa es Beatriz Calanda, la protagonista de la nueva novela de Carmen Posadas. La autora hace un recorrido por los sesenta últimos años de la historia de España a través de la exhibición que «la Calanda» hace de su vida exagerada y excesiva.
Un cuento moderno sobre los grandes conflictos de la humanidad y un testimonio atemporal del poder de las historias.
Una fascinante novela que mezcla historia, mitología y amor eterno, una gran narración que muestra los monstruos que se liberan cuando la razón se rinde y el fanatismo reina.
Montse, Julia y Juana son tres amigas españolas que residen en Londres. Para olvidarse de su estresante día a día (y para ayudar a que Montse supere la ruptura con un novio traicionero), escapan de viaje de chicas a Edimburgo.