Desideria Oliván, una joven de Huesca con decepciones matrimoniales, en el curso de un viaje turístico por Turquía descubre repentinamente la pasión amorosa más avasalladora en los brazos de Yamam, y a pesar de que no sabe casi nada de él, lo deja todo para vivir a su lado en Estambul. Pasa el tiempo, y la intensidad de este amor persiste, pero las relaciones de los dos amantes se van haciendo cada vez más dramáticas y más sórdidas, hasta que el reencuentro de Desideria con un antiguo amigo suyo que pertenece a la Interpol revela la verdadera naturaleza de las actividades lucrativas de Yamam. La historia, admirablemente contada a través de unos supuestos cuadernos íntimos de la protagonista, constituye una amarga meditación sobre el amor, llevado a sus últimas consecuencias, hasta la destrucción física y moral.
«Sigue el camino del arquero, pues es el recorrido de una vida. Pero aprende que un tiro correcto y certero es muy diferente a un tiro con paz en el alma.» Paulo Coelho
Paulo Coelho directo al corazón.
Una novela para aprender a gestionar tus emociones.
Marta Robles entra por la puerta grande en su primera incursión en la novela negra, con una ambiciosa obra coral, con dos pilares clásicos, el detective desencantado y la femme fatale, en torno a los que pivota una trama muy turbia que se desarrolla en múltiples escenarios, y donde el sexo es uno de los principales protagonistas.
El inolvidable retrato de una mujer que oscila entre la oscuridad y la luz, entre el miedo y la valentía, y del viaje interior con el que reinventa su destino. Una travesía en la que se expone al dolor, a lo desconocido, al amor y a la metamorfosis hasta alcanzar la certeza de que es el acto de dar, y de darnos, lo que hace que nos sintamos más vivos.
Laura Loire es una librera anticuaria que está a punto de cerrar la venta de un manuscrito del Inferno de la Divina comedia de Dante con el que espera salvar su negocio. En el momento de la operación, descubre que le han robado el valioso libro y que en su lugar hay una burda copia.
Mientras aterriza en un aeropuerto europeo, Toru Watanabe, un ejecutivo de 37 años, escucha una vieja canción de los Beatles que le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de los años sesenta. Con una mezcla de melancolía y desasosiego, Toru recuerda entonces a la inestable y misteriosa Naoko, la novia de su mejor y único amigo de la adolescencia, Kizuki.
Una mezcla trepidante de aventuras, intrigas vaticanas, simbología y enigmas cifrados que provocó una extraordinaria polémica al poner en duda algunos de los dogmas sobre los que se asienta la Iglesia católica.
Esta novela es el viaje de Gala a los secretos de su familia. Un recorrido emotivo y sorprendente en el que ella misma terminará siendo una persona distinta a la que comenzó.
Los libros de esta saga son independientes y autoconclusivos.
Oliver, un joven londinense con una peculiar situación familiar y una triste pérdida, hereda una casona colonial, Villa Marina, a pie de playa en el pueblecito costero de Suances, en Cantabria. En las obras de remodelación se descubre en el sótano el cadáver emparedado de un bebé, al que acompaña un objeto que resulta completamente anacrónico.
Esta apasionante novela sobre la guerra clandestina por la independencia de Irlanda condensa la historia de dos hombres perseguidos por su pasado e impulsados por la necesidad de justicia y venganza.
«La detective miope es una novela hipnótica, que no deja espacio para buscarle defectos, uno queda demasiado alucinado tras su lectura. [...] Pero para ello se requiere de una escritora tan potente, tan dueña de sus recursos, tan osada y tan consciente de la termodinámica de la vida (de la primera ley pero también de la segunda), como esta española-alemana llamada Rosa Ribas"
Las excepcionales dotes narrativas de Eduardo Mendoza combinan a la perfección la gravedad de los sucesos narrados con la presencia, muy sutil, de su conocido sentido del humor, ya que toda tragedia es también parte de la comedia humana.
Luis Mateo Díez, ganador del Premio Nacional de las Letras 2020.
Estas doce novelas cortas componen el ciclo narrativo más ambicioso que hasta el momento haya culminado su autor. Obtuvieron en su publicación, a lo largo de diez años, el reconocimiento a la ambición y maestría de un proyecto nada frecuente en nuestras letras.
Se llama Bea y odia la Toscana, aunque se acaba de enterar. Lo ha descubierto justo ahora, en el preciso instante en que le han ofrecido un trabajo allí.
Con lo a gusto que está ella en Madrid, con su novio de toda la vida y esa oposición en el horizonte. Pero claro, si se para a pensarlo, su padre está en paro y en casa les vendría estupendamente el dinero.