VETAS PROFUNDAS
Tras un paseo poco placentero por la bulliciosa y atestada calle de una de nuestras ciudades, Fernando Aramburu busca consolación en el jardín botánico. En ese entorno más amable y lejos ya del ajetreo, se anima a abrir el libro de poesía que lleva en la mochila, y siente que su lectura lo sosiega y lo transporta a un lugar seguro, lejos del mundanal ruido.
Autor: Fernando Aramburu
Páginas: 256
-
Pago Seguro
-
Envíos gratis a España a partir de 19€
-
Devoluciones hasta 14 días después del pedido
De esta forma es como Aramburu entiende la poesía, como algo parecido a un refugio. Este nuevo libro del escritor vasco quiere ser una invitación a degustar algunos de sus poemas más queridos, eso sí, nos previene el autor, «no se trata de un libro de abundante terminología académica o de un estudio crítico», nada más lejos de sus intenciones. Con Vetas profundas, Fernando Aramburu ha querido pensar y paladear la poesía — la de Rosalía de Castro, Góngora, Vallejo o Pizarnik, por poner algunos ejemplos— al margen de los aspectos históricos y técnicos que abundan en los manuales de literatura.
Ficha técnica
- ENCUADERNACIÓN
- TAPA DURA
- AÑO DE EDICIÓN
- 2019
Referencias específicas
Sin opiniones por el momento
16 misma categoria:
INCONDICIONAL
Poemario que aúna versos, pensamientos y prosa poética.
Autor: DEFREDS - JOSE A. GOMEZ IGLESIAS
Páginas: 160
ENSAYO DE UNA DESPEDIDA
FRANCISCO BRINES, GANADOR DEL PREMIO CERVANTES 2020.
Poesía completa (1960-1997)
Páginas: 600
DESEO SER ÁRBOL
V Premio ESPASAesPoesía
Un poemario valiente, honesto, que arroja la luz sobre los conflictos con la familia, el amor y el deseo.
Autor: Ángelo Néstore
Páginas: 80
INCENDIO MINERAL
PREMIO DE LA CRÍTICA LITERARIA EN LENGUA CASTELLANA 2022
Una reflexión sobre el tiempo y del fundirse la poeta en él para abrazar lo individual y lo universal, lo cotidiano que es sustancia entre pasado y presente.
Autor: María Ángeles Pérez López
Páginas: 90
DISPONIBLE EN:
ALZANDO VUELO
El libro es un poemario para que la persona que lo tenga en sus manos se sienta feliz. Es una cucharada que alivia por si arde la garganta, o una caricia del sol para brillar aún más. Lo complejo lo vuelve sencillo
Autor: Rafael Cabaliere
Páginas: 112
LA FUENTE DEL ENCANTO
Poemas de una vida (1980-2021)
Fruto de más de cuatro décadas de dedicación al género, La Fuente del Encanto ofrece una selección de medio centenar de poemas, entre ellos algunos inéditos, escogidos por Andrés Trapiello entre sus nueve títulos publicados, acompañados de comentarios en prosa que han sido expresamente redactados para la ocasión.
Páginas: 96
OJALÁ
POESÍA ILUSTRADA
Esta novedosa propuesta de Defreds sorprenderá con un ejemplar artístico en el que destacan las ilustraciones de Lady Desidia y unas hermosas caligrafías que dan forma a su pensamiento. El libro está compuesto de distintos apartados, cada uno protagonizado por un planeta, como un personaje con sus cualidades y defectos, con marcados rasgos de personalidad, sus filias y fobias. Y a partir de ellos nos narra emociones y experiencias vitales que nos interpelan: una representación del mundo caótico que nos toca en suerte y en el que tanta falta hacen los afectos.
Páginas: 168
ASÍNTOTA
En esta nueva obra, Carlos Miguel Cortés ha mezclado prosa y poesía, creando una historia más larga dentro de un libro de poemas, entre los que entrelaza sus pasiones y sus ideales, hablándonos tanto de política, como de feminismo, de amor, de sexo, de madurar y superarse.
Páginas: 160
UNA MUJER EN LA GARGANTA
Tras tres años sin publicar, Marwán vuelve a sorprendernos con su cuarto libro de poemas en el que nos descubre una nueva faceta aún desconocida.
Un libro que es una reivindicación de los amores pasionales y de la belleza, pero también una autorreivindicación poética, mundo en el que Marwán se siente un apátrida al no reconocerse dentro de ninguna tradición. De todos sus poemarios es el más rebelde, tanto en su manera de subrayar el frenesí amoroso y la locura del poeta como en la búsqueda de no encajar en ningún molde, ni siquiera en los suyos propios.
Páginas: 144
DESCONOCERNOS
Los versos de este poemario de Guille Galván, letrista, compositor y guitarrista de Vetusta Morla, se adentran en esa nueva realidad cuyo significado aún está por descubrir.
Páginas: 144
LA CIVILIZACIÓN NO ERA ESTO
IV Premio ESPASAesPOESÍA
A través de los patchworks poéticos y el monólogo contemplativo de su protagonista, este libro plantea una búsqueda de la belleza –que resulta ser pérdida, corrupción u oquedad. Lo realiza mediante «un acto íntimo entre la voz poética, que en este caso es un personaje, y su entorno, una ciudad mítica, poética y casi olvidada», en palabras de su autora.
Autora: Aitana Monzón
Páginas: 80
LA CHICA NO OLVIDA
I Premio EspasaesPoesía
El estilo delicado pero directo de Irene X y su voz feminista, rebelde y valiente se alían en esta obra, como un canto de denuncia a las desigualdades y los olvidos.
Autor: Irene X
Páginas: 96
MEDITERRÁNEOS. POESÍA 2001-2021
Veinte años después de su anterior recopilación, en el volumen Poesía (1974-2001), José Carlos Llop reúne los cinco libros publicados desde entonces y les suma un sexto hasta ahora inédito, El árbol de los cormoranes, con el que se cierra de momento su casi medio siglo de dedicación a la escritura poética, cubriendo dos décadas de dedicación a la poesía por parte de uno de los más prestigiosos autores españoles contemporáneos.
Páginas: 368
LA VIDA RIMA
La vida rima nos lleva de la mano por un recorrido de vivencias con las que todos nos sentiremos identificados. Un auténtico canto a las experiencias que nos depara cada día..
Autor: María Leach
Páginas: 120
VERSOS SIN BANDERA
ANTOLOGÍA POÉTICA
Autores: Adelnide Giraldo, Alberto García-Teresa, Ángel Padilla, Blanca Libia Herrera Chaves, David Jasso, Fernando Sarría Abadía, Gonzalo Escalante Arias, HoracioVé Giraldo Rivera, Ignacio Rodríguez Montealegre, Isabel Pérez Montalbán, Jesús Castillo, Luis Dionis Minguillón, Luis Eduardo Londoño Cardona, Luis San Andrés Malo, María Ángeles Maeso, Mauricio Polanía Torres, Nelly Arias de Ossa, Ómar García Ramírez, Óscar Bribián Luna, Sergio Borao Llop
Ilustración de cubierta: Jonathon Earl Bowser