EL TIEMPO. TODO. LOCURA
El título del libro conforma, a su vez, uno de los microcuentos de MÓNICA CARRILLO más tuiteados en la red: El tiempo. Todo. Locura.
Páginas: 432
Se reúnen en esta edición especial de Austral catorce de los mejores relatos de Edgar Allan Poe (1809-1849), uno de los escritores norteamericanos más destacados.
Autor: Edgar Allan Poe
Páginas: 38
La modernidad de Poe y su sintonía con las preocupaciones de nuestra época hacen de él un autor tan cercano como indispensable, y en estos relatos se aprecian tanto su asombrosa pericia narriva como su genuino talento para la construcción de tramas de misterio y terror.
Ficha técnica
Referencias específicas
Sin opiniones por el momento
El título del libro conforma, a su vez, uno de los microcuentos de MÓNICA CARRILLO más tuiteados en la red: El tiempo. Todo. Locura.
Páginas: 432
La mayor sabiduría se encuentra a menudo en el conocimiento más sencillo. ¿Qué pasaría si descubrieras que todo lo que te han enseñado sobre la felicidad no es verdad? ¿Y si te dieras cuenta de que no es un objetivo, y que por tanto no es algo que puedas perseguir? ¿Qué sucedería si descubrieras que son los caminos más cotidianos los que conducen hasta los tesoros más extraordinarios?
Autor: Vibhor Kumar Singh
Páginas: 160
Ray Bradbury vuelve a poner de relieve en este libro su peculiar capacidad de invención, aparentemente inagotable, que combina con un estilo hermoso y sensible, y con esa insólita conjugación de dones que ha conseguido plasmar como nadie: sentido del horror y sentido del humor.
Páginas: 320
Luis Landero vuelve a trenzar de manera magistral, los recuerdos del niño en su pueblo de Extremadura, del adolescente recién llegado a Madrid o del joven que empieza a trabajar, con historias y escenas vividas en los libros con la misma pasión y avidez que en el mundo real.
Páginas: 240
Edgar Allan Poe (Boston, 1809 - Baltimore, 1849), reconocido como el maestro del relato corto, dejó un legado literario que se ha convertido en un punto de referencia constante para todas las artes. Su huella en la literatura fantástica y de terror, así como la literatura detectivesca es incuestionable e inspiró de manera decisiva a escritores de la talla de Melville, Baudelaire, Maupassant, Cortázar o Nabokov.
Páginas: 192
Este libro aporta una visión nueva respecto a nuestra relación con las mascotas; o mejor dicho, la relación de las mascotas con nosotros y nuestra sociedad al estar escrito desde la perspectiva de Lola en primera persona. Todo aquel que tenga, o haya tenido, y ame a las mascotas seguro que si lo lee, después tendrá, si cabe, más pasión todavía por ellas.
Autor: Daniel Carazo Sebastián
Páginas: 156
DISPONIBLE EN:
EL PERSONAJE QUE HA INSPIRADO LA EXITOSA SERIE DE NETFLIX, LUPIN.
Arsène Lupin. Caballero ladrón reúne las primeras aventuras de un personaje cuya popularidad solo puede ser comparada con la de Sherlock Holmes.
Autor: Maurice Leblanc
Páginas: 240
Bebi Fernández, una vez más, nos acerca derrochando imaginación y creatividad a la descarnada realidad y a la injusta cotidianidad de los más vulnerables y de los más rebeldes, pero también nos lleva a nuestro interior más íntimo.
Páginas: 288
A partir de 14 años.
Los días de Navidad son un tiempo de paz idóneo para entregarse a la actividad que más nos apasiona: leer. No obstante, cualquier momento vale para asomarse a las páginas de los cuentos que incluimos en este volumen.
Páginas: 256
Alternando páginas inquietantes e hilarantes, "El elefante desaparece" es una prueba más de la capacidad de Murakami para cruzar la frontera entre lo cotidiano más realista y lo fantástico, capaz de transformar así la trivialidad de nuestras vidas.
Páginas: 352
Su infancia en un arrabal de San Sebastián, su memoria del dolor en los años oscuros en el País Vasco, su experiencia como maestro en Alemania, sus rituales a la hora de escribir y de encontrarse con los lectores, algunos paseos y viajes, las lecciones extraídas de una atenta lectura de Albert Camus: este volumen reúne los mejores artículos literarios de Fernando Aramburu.
Páginas: 352
Una desafiante colección de relatos que te enfrenta a los conflictos cotidianos del ser humano.
«El TODO es lo contrario de la NADA. La Nada es un lugar aterrador. Un lugar sin sentido, sin conexión con el verdadero ser humano, sin vida auténtica, sin amor real. Un lugar del que sólo es posible huir. El Todo es un lugar donde todas las cosas tienen consistencia, un espacio de paz y armonía donde no existe el miedo, porque todo es parte de uno y del mismo Todo. El Todo es la existencia común a todos nosotros, es nuestra voz interior, es lo escrito entre líneas. El Todo es lo que oímos cuando nos olvidamos de nosotros mismos y escuchamos de verdad.»
Autor: Janne Teller
Páginas: 152
TODOS LOS CUENTOS
Carlos Ruiz Zafón concibió está obra como un reconocimiento a sus lectores, que le habían seguido a lo largo de la saga iniciada con "La Sombra del Viento"
Páginas: 224
Almudena Grandes imaginó y regaló a sus lectores en El País Semanal, donde, cada quince días, a veces como narraciones, otras como escenas, y otras más como crónicas, levantaba personajes, vidas que merecían ser contadas. Como la suya, porque en estos artículos. Así, también se convertía en anfitriona y nos invitaba a entrar en su cocina, en su casa, en su mundo, que olía al salitre de Cádiz, al bullicio de Madrid. Estas historias, que son relatos, nos ayudan a conocer mejor a la mujer que hay detrás de la escritora. Reunidos y ordenados ahora por Elisa Ferrer, las narraciones de este libro muestran la maestría y la capacidad de evocación de una de las autoras españolas más recordadas y queridas de la literatura española reciente.
Páginas: 464
Los cuentos que forman "En mitad de ninguna parte" están protagonizados por personajes que viven al margen de las normas dictadas por la realidad. Son luchadores titánicos que buscan un espacio propio en un mundo obstinado en ponerse en su contra, que se rebelan contra la lógica imperante para mantenerse fieles a sí mismos. Ese es su triunfo.
Autor: Julio Llamazares
Páginas: 112
DISPONIBLE EN:
Los mejores relatos de un magnífico narrador, Isaac Rosa, siempre atento a la realidad, que entiende la ficción como un territorio que amplía nuestra comprensión de la vida en comunidad y de la fragilidad del individuo.
Páginas: 416